Crónica Ponencia JOSEP PELEGRÍN 27 Junio 2017 purpleblue
Acercadnos al final de la primera parte del encuentro, le pedimos su opinión respecto la cultura y percepción del Vino en España, lo cual opino frente a nivel de percepción nacional “dependiendo de la zona en la que nos encontremos vemos que se hacen más cosas para promover o alcanzar nuevos restos. Hay gente joven que está trabajando muy bien, con una filosofía muy lógica y sobre todo ecológicos, para mí esto último es muy importante, no dañar la tierra, es vital” y siguió a como nos ven desde fuera, a nivel internacional“Tenemos fama de baratos, es así, aunque hay una parte positiva entre comillas respecto calidad precio, encuentras a un mismo precio un vino español que un francés, pero a nivel de datos, la media de venta de litro de Champagne es de 4 a 5 euros cuando el Cava es de 1,10 o 1,15 euros"
"En parte esto ocurre porque en España se producen muchos litros y por eso se venden más baratos. No obstante en Cataluña hay muchos proyectos de bodegas muy interesantes, gente que hace cosas espectaculares, igual que en Galicia, es brutal a nivel de vinos, que también ocurre en La Rioja.” explicó
Añadiendo “Respecto la Denominación de Origen (DO), creo que ahora es momento de romper con todo y empezar de nuevo, ya que la DO ayudo a organizarnos y poner orden, pero creo que hay que dar una vuelta más y tener la calidad individual de cada producto de cada viña en cuestión,” matizó.
Los invitados le preguntaron a nivel de importaciones, la dificultad de encontrar vinos españoles en el extranjero, respondiendo que en base es por la falta de respeto y valor de nuestro producto al moverlo por el mundo e incluso por no saber venderlo como tal. Siguiendo con una segunda pregunta respecto los nuevos tipos de corchos como son los de rosca, explicándonos que está a favor, ya que depende de cada vino y sus procesos de elaboración, ya que si se utiliza corcho ayuda para mejor en su proceso, pero a la vez hay vinos que necesitan una conservación mayor y se usan otro tipos de corchos.
A las 20:30 horas iniciamos la segunda fase del evento consistiendo en una cata por parte del Ponente en que explicó 4 vinos del Penedés que sus respectivas bodegas forman parte de la Asociación Qalides:
AVGVSTVS XAREL.LO (+100) MICROVINIFICACIÓ 2016 “Uva que solo se encuentra en esta región de Cataluña. Haciendo referencia la sostenibilidad, el km 0 si estas en el Penedés. A destacar su parte cítrica con un toque de hinojo, el 30% de barrica, tostado muy ligero. Olfato: levadura comparada con el briox. Gusto: a medida que va pasando por boca, diferentes matices, entrada dulzona y luego se hincha, dando un volumen y final con un punto secante y largo.”
JEAN LEON VIÑA GIGI 2015 “En los vinos de Finca, la uva provine de una finca en concreto, con controles muy estrictos de calidad. Hay 6 en Cataluña, y uno de ellos es el Jean Leon, este procede de la Viña GIGI Chardonnay pasado por madera, tratándose de un vino opuesto al anterior en comparación al aroma y sabor. Le encontramos un punto metálico al principio, pero hay que destacar que es un vino que mantiene el balance entre su cuerpo y su acidez.“
GRAN CAUS ROSAT 2016 “A destacar su Color Rosado Brutal – nunca dirías que es rosado si no un tinto joven. Por tendencia, los rosados tienen un color menos intenso. Olfativo: percibimos los elementos de fruta Roja, Merlot 100% del 2016 . Gustativo: Vino rosado cañero, saboreando una Piruleta con mucha intensidad, pero siempre con una frescor en potencia.”
ALBET I NOYA BELAT 2011 Es un vino del Presidente de DO del Penedés - Creo que fue de las primeras bodegas que aposto por las ecologías. Es un tipo de vino muy especial ya que va mucho más allá, al ser tan peculiar, es muy difícil de vender, pero posee ese encanto debido que te habla de la historia que hay detrás de la botella."